Microbiología

microbiologia

Los cultivos se realizan siempre que es posible con el sistema Vitek de Biomerieux

La microbiología es una ciencia muy difícil, muchas veces pueden parecer discordantes las imágenes clínicas con el resultado del cultivo. Hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  • En la hoja de solicitud, especificar el tipo de gérmen del que se sospecha.
  • No enviar exudados purulentos, ya que pueden dar falsos negativos.
  • Mantener al animal libre de antibióticos (tópicos y sistémicos) durante los 4-7 días anteriores a la toma de muestra.
  • Evitar el uso de antibacterianos / antisépticos tópicos sobre las lesiones los días previos a la toma de muestras.
  • Combinamos métodos manuales y automáticos tanto en la identificación como en el antibiograma, para poder abarcar el máximo espectro de opciones posibles.

Ref

Prueba

CULST

Panel cultivo estándar

Bacteriológico + Micológico

ABIOG

Antibiograma (Incluye identificación )

AFUNG

Antifungograma (Levaduras)

CULSTX2

Panel cultivo estándar x 2

Bacteriológico + Micológico

ABIOG

Antibiograma (Incluye identificación)

Un solo germen

ABIOGX2

Antibiograma (Incluye identificación )

Dos germenes

AFUNGX2

Antifungograma (Levaduras)

CULUR

Panel cultivo urinario

Cultivo

ABIOG

Antibiograma (Incluye identificación)

* Siempre incluye urianálisis (tira + sedimento)

Ref

Prueba

CULFEC

Panel cultivo heces

Cultivo heces

CULFECAR

Cultivo heces Aves y Reptiles

ABIOG

Antibiograma (Incluye identificación)

* Incluye parásitos en heces

HEMOCUL

Panel hemocultivo

Hemocultivo (incluye gastos de envío de los frascos)

ABIOG

Antibiograma (Incluye identificación)

CULDERM

Panel cultivo dermatófitos

Raspado cutàneo (KOH) + cultivo micológico

CULMICO

Panel cultivo micológico

Cultivo micológico (sin identificación)

AFUNG

Antifungograma (Levaduras)

Si en el cultivo crece más de un germen, se realizará y cobrará un antibiograma por gérmen. A partir del 2º antibiograma, el precio será de 13,00 € cada uno.

TIPOS DE MUESTRA:

  • Abcesos
  • Derrame / efusión (abdominal, pleural, torácico…)
  • Tejido
  • Piel / pelo / uña
  • Fluidos (orina, Bilis, LCR, liquido sinovial…)
  • Secreciones / exudados (herida, ótica, conjuntiva, respiratorio, aparato reproductivo, glándula mamaria, glandula anal…)
  • Mucosas
  • Aspirado (hepatico, biliar, bronquial, transtraqueal…..)
  • Lavados (broncolaveolar, bulla timpánica, nasal, uterino…)
  • Heces

Antibiograma en Conejos

Los antibióticos que DEBEN EVITARSE en conejos son: amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, ampicilina, cefalosporinas, clindamicina, eritromicina y lincomicina.

Los antibióticos que se consideran más seguros (aunque cualquier fármaco con actividad antibacteriana puede causar reacciones adversas y alteración gastrointestinal), son: combinaciones de sulfa-trimetoprim, cloranfenicol, enrofloxacina, ciprofloxacina, aminoglicósidos (deben tomarse las mismas precauciones que en otras especies como estado de hidratación y tiempo de tratamiento) y metronidazol.

Otras opciones de antibióticos que se consideran seguros para la especie: amikacina, azitromicina, cefotaxima, clortetraciclina, doxiciclina, gentamicina, marbofloxacino, moxifloxacino, rifampicina.

Antifúngicos en conejos: Clotrimazol o miconazol tópicos, fluconazol, itraconazol.

Las penicilinas, cefalosporinas y ampicilinas se pueden usar SÓLO por VÍA PARENTERAL.

Cascada elección Antibióticos

Betalactámicos (Cefalosporinas 1ª generación -cefadroxilo, cefalexina, cefazolina-, Penicilinas 1ª generación -penicilina G-, Aminopenicilinas -ampicilina, amoxicilina +/- ácido clavulánico)

Espectro:




Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

+

Trimetroprim/sulfamidas (trimetroprim, baquiloprim, ormetoprim / sulfametoxazol, sulfadiazina, sulfadimetoxina)

Espectro:




Gram + Aerobios

+

Gram + Anaerobios

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

Lincosaminas (lincomicina, clindamicina)

Espectro:




Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

Gram – Anaerobios

+

Tetraciclinas (doxiciclina, oxitetraciclina)

Espectro:




Gram + Aerobios

+

Gram + Anaerobios

+

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

+

Espectro reducido: Aminoglucósidos, Metronidazol, Macrólidos

Espectro Aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina amikacina):



Gram + Aerobios

+

Gram + Anaerobios

+

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

+


Espectro Metronidazol:



Gram + Aerobios

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

Gram – Anaerobios

++

Espectro Macrólidos (espiramicina, tilosina, eritromicina, claritromicina, azitromicina…):



Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

Gram – Anaerobios

+

Amplio espectro: Cloranfenicol

Espectro:



Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

++

Gram – Anaerobios

++

Fluoroquinolonas (enrofloxacino, marbofloxacino, pradofloxacino, ciprofloxacino, orbifloxacino)

Espectro:


Gram + Aerobios

+

Gram + Anaerobios

Gram – Aerobios

++

Gram – Anaerobios

– (Excepto Pradofloxacino, que sí es eficaz contra Prevotella spp y Porphyromonas spp).

Cefalosporinas de 2º generación (cefaclor, cefoxitina, cefuroxima) y Cefovecina

Espectro:


Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

+

Cefalosporinas 3ª (cefovecina, cefpodoxima, ceftiofur, ceftriaxoma) y 4ª generación (cefepima)

Espectro:


Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

+

Rifampicina

Espectro:


Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

+

Gram – Anaerobios

Micobacterias

++

Fosfomicina

Espectro:


Gram + Aerobios

++

Gram + Anaerobios

++

Gram – Aerobios

++

Gram – Anaerobios

++

Cefalosporinas 3ª (cefovecina, cefpodoxima, ceftiofur, ceftriaxoma) y 4ª generación (cefepima)

Carbapenémicos (imipenem, meropenem) y Monobactámicos (aztreonam)

Oxazolidinonas: linezolid, tedizolid

Igualmente, cabe destacar que la elección final del antibiótico debe basarse en el cuadro clínico del paciente, y teniendo en cuenta varios factores, como por ejemplo la distribución del antibiótico en el lugar donde se encuentre la infección.

Elección de Antibióticos según localización

Cefalexina o Cefadroxilo

Amoxicilina/ácido clavulánico

Trimetroprim-sulfonamida

Ometroprim- sulfametoxina

Clindamicina

Doxiciclina

Azitromicina

Enrofloxacino

Marbofloxacino

Orbifloxacino

Ciprofloxacino

Ampicilina

Amoxicilina

Cefadroxilo

Clindamicina

Metronidazol

Pradofloxacino

Cefovecina

Amoxicilina

Amoxicilina-ácido clavulánico

Trimetroprim-sulfadiazina

Enrofloxacino

Marbofloxacino

Orbifloxacino

Doxiciclina

Penicilina G

Amoxicilina-ácido clavulánico

Ampicilina

Clindamicina

Enrofloxacino

Marbofloxacino

Pradofloxacino

Ciprofloxacino

Orbifloxacino

Amoxicilina

Metronidazol

Tilosina

Esta guía, basada en el lugar de acción de los antibióticos, pretende ser una ayuda para el clínico a la hora de elegir el antibiótico, una vez se tenga el resultado del cultivo. No obstante, hay que tener en cuenta las características de cada fármaco (toxicidad, dosis recomendada, vía de administración…), y el estado individual de cada paciente. Es importante priorizar los antibióticos tópicos en casos de pioderma y otitis.

Tanto esta guía como la clasificación de la cascada de antibióticos se han desarrollado basándose en aspectos generales de acción de los antibióticos y de la susceptibilidad a las bacterias, para ser una guía general. No obstante, no duden en contactarnos para recibir asesoramiento de casos concretos.

Leyenda

AbreviaturaSignificado
SE-ESangre entera EDTA
SE-HSangre entera Heparina
SE-CSangre entera Citrato
PEPlasma EDTA
PHPlasma Heparina
PCPlasma Citrato
PNaFPlasma NaF
SSSuero separado
AbreviaturaSignificado
OROrina
E.SEscobillón seco (sin medio)
L.SLíquido Sinovial
LCRLíquido Cefalorraquídeo
BALLavado Broncoalveolar
(ref)refrigerado
(cong)congelado
(ay)ayunas